Vocabulario:
- Bufanda: Prenda larga y estrecha que se usa en el cuello para protegerse del frío 🧣.
- Guantes: Accesorio que cubre las manos para mantenerlas calientes 🧤.
- Abrigo: Ropa gruesa que se usa encima de otras prendas para protegerse del frío 🧥.
- Medias: Prenda que cubre los pies y parte de las piernas, común en invierno para dar calor🧦.
- Orejeras: Accesorio acolchado que cubre las orejas para protegerlas del frío.
- Gorro: Prenda que se usa en la cabeza para abrigarse del frío.
- Por si a las moscas: Expresión que significa “por si acaso” o “para prevenir”.
- Maleta: Bolso grande que se usa para llevar ropa y objetos personales en un viaje 🧳.
Para escuchar
¡Hola! ¿Cómo te va con este invierno? ¿Qué te falta para completar tu ropa: un buen abrigo, unas medias térmicas o simplemente las ganas de salir de la cama?
Si alguna vez pensaste que la ropa que usas en São Paulo aguanta el frío de la Patagonia… bueno, esta historia es para ti.
______
—¡Ay, amiga, qué exagerada fuiste! —dijo Luana en el aeropuerto, viendo a Clara colocando un gorro, una bufanda, unos guantes y botas forradas en el equipaje de mano.
—¿Exagerada? Estamos viajando a la Patagonia en julio, Luana. ¡Julio!
—Sí, pero no vamos a escalar el Everest…
Luana había decidido viajar leve. Llevaba solo una maleta de mano y el mismo abrigo que usaba en São Paulo cuando hacía 17 grados. Según ella, el frío es psicológico.
Spoiler: el frío no era psicológico.
En el primer día en Ushuaia, Luana no podía ni tomarse selfies:
—¡No siento los dedos! ¡No puedo desbloquear el celular!
Clara, que había tomado clases de español antes del viaje, fue a una tienda y pidió con confianza:
—¿Tienen guantes impermeables y medias térmicas?
—Claro, ¿también buscas un abrigo más grueso?
Luana, temblando al lado, solo repetía:
—Lo mismo… lo mismo, por favor.
Pero lo mejor fue cuando Luana, señalando la bufanda que quería comprar, dijo con toda seguridad:
—¿Cuánto cuesta… esto para el “pescozo”? ¿El… colar de lana?
La vendedora la miró con una sonrisa.
—¿La bufanda?
—¡Eso! La bufanda. Aprendí una palabra nueva. Ahora solo me faltan unas cien más.
Después de unos días, Luana ya estaba irreconocible: camiseta térmica, calza térmica, tres suéteres, dos pares de medias, gorro, orejeras, guantes con forro de lana y hasta una manta de alpaca que compró “por si a las moscas”.
—¿Y todavía piensas que exageré? —le preguntó Clara.
—No. Exageré yo, pero no me arrepiento.
___________
Entonces, si vas a viajar a un lugar frío, no subestimes al invierno. Aprende el vocabulario, lleva ropa adecuada y recuerda: el frío no es psicológico, ¡es meteorológico!
Y tú, ¿ya pasaste frío en algún viaje?
¿Cuál es tu palabra favorita de ropa de invierno en español?
¡Escríbela en los comentarios!
¡Hasta la próxima!
0 comentários