¿¡Se Lo Bebió TODO!?
Entre quesos, vinos y verbos. Lo que empezó como una queja terminó siendo una lección inolvidable de español... ¡y de convivencia!
Mujer señalando a la persona que se bebió su vino
¿¡Se Lo Bebió TODO!?
Entre quesos, vinos y verbos. Lo que empezó como una queja terminó siendo una lección inolvidable de español... ¡y de convivencia!

Vocabulario:

 

  1. Vino: Bebida alcohólica hecha con uvas fermentadas.
  2. Queso: Alimento sólido hecho con leche cuajada.
  3. Enfadada: Que está molesta o irritada.
  4. Queja: Expresión de disgusto o inconformidad.
  5. Luego: Después, más tarde.
  6. Nevera: Electrodoméstico que mantiene los alimentos fríos.
  7. Echando chispas: Muy enojada o furiosa (expresión coloquial).
  8. Caradura: Persona que actúa con descaro o sin vergüenza (coloquial).

    Hola, hola. ¿Cómo estás hoy?
    Yo estoy entre risas y gramática, porque lo que pasó en mi última clase fue una joyita. Te cuento…

    Estaba hablando con Laura, una alumna muy querida, y de repente, con los ojos bien abiertos y la voz entre enfadada y divertida, me dice:

    ¡Estoy furiosa con mi compañera de apartamento! ¡SE BEBIÓ todo mi vino y SE COMIÓ todo el queso que tenía en la nevera!

    Y cuando digo furiosa, no exagero.
    Laura estaba echando chispas.
    No por el vino (bueno, un poco sí), sino por el descaro.

    ¡Y todavía me dice que pensó que era “para compartir”! —me dijo.
    ¡Una caradura total! —remató.

    Yo, como buena profe, primero me solidarizo con el drama.
    Porque seamos honestos: hay cosas que una persona no toca sin permiso. Y el vino y el queso están ahí, en el top 3.

    Pero claro… luego de la empatía, vino la parte nerd.

    Laura… ¿tú notaste algo curioso en cómo contaste eso en español?

    Ella me miró como diciendo “Sí, que no tengo más queso ni vino, pero yo seguí:

    ¿Viste que dijiste “se bebió” y “se comió”? ¿No podrías haber dicho solo “bebió” o “comió”?

    Ahí es donde empieza la magia de los pronombres reflexivos en español.
    Porque no es lo mismo decir “bebió mi vino que se bebió mi vino.

    Ese “se” da la idea de que lo consumió todo, hasta la última gota.
    Lo mismo pasa con “se comió el queso: no fue un pedacito. Fue el queso completo. El drama total. La traición suprema.

    En español usamos ese “se” con algunos verbos cuando queremos enfatizar que algo se hizo por completo, o incluso que se hizo sin permiso, con intención, con intensidad, con… digamos, un poco de descaro.

    👉 Se comió la torta él solo.
    👉 Se leyó el libro en una noche.
    👉 Se gastó todo el dinero en zapatos.

    Ojo: no funciona con todos los verbos. No vas a decir “se escuchó una canción” si solo quieres decir que la oyó entera. Es algo que se aprende con la práctica y el oído… Y uno que otro caso de queso robado. 

    — ¡Ah! Entonces yo voy a necesitar practicar eso profe — Dijo Laura. 

    — ¡Claro! aquí están tus ejercicios. Pero vamos a compartirlos con los lectores.

    Y así fue como, entre quejas, quesos y conjugaciones, tuvimos una clase buenísima.
    Y cuando terminamos, le dije:

    Laura, la próxima vez esconde el vino

    Y tú, ¿alguna vez alguien se comió o se bebió algo tuyo sin permiso?
    ¡Cuéntamelo en los comentarios! Y no te olvides de compartir esta historia con ese amigo que se lo lee todo, se lo come todo y se lo bebe todo. 

    ¡Hasta la próxima!

    Actividad de vocabulario

    Actividad de comprensión de lectura

    Foto de perfil de Yasmin
    Prof. Yasmin Ruiz

    Si quieres leer más historias como esta…

    0 comentarios

    Enviar un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *