Prof. Yasmin Ruiz

Prof. Yasmin Ruiz

18/03/24
El verbo ECHAR es usado en la lengua española, para construir una gran cantidad de expresiones. En esta publicación te compartiremos 10 de ellas.
Prof. Yasmin Ruiz

Prof. Yasmin Ruiz

18/03/24

Vocabulario:

  1. Aun (sin acento): inclusive.
  2. Cuyo: designa el poseedor de aquello a lo que se refiere
  3. Basura: deshecho, desperdicio.
  4. Empeorar: desmejorar, decaer en calidad.
  5. Chispas: partícula encendida o luminosa que salta del fuego.
  6. Reñir: pelear, reclamar.

    ¿Ya te ha sucedido que, aun conociendo el significado de cada palabra, no consigues entender lo que estás escuchando o leyendo? Pues bien, esto quizás ocurre porque se trata de expresiones idiomáticas: aquellas secuencias de palabras cuyo sentido se comprende cuando la consideramos en su totalidad, y no tratando de traducir cada una de sus partes.

    Lo cierto es que, conocer las expresiones idiomáticas de una lengua, te permite entenderla mejor y hablarla con naturalidad, pues estos recursos son muy usados en la vida cotidiana, y un poco menos en la comunicación formal.

    Un buen ejemplo son los usos que hacemos del verbo ECHAR, el cual literalmente significa dejar caer o lanzar. Con este sentido, podríamos usarlo en frases como estas:

    Quiero ECHAR leche a mi café.

    Por favor, no ECHE basura en este lugar.

    La empleada ECHÓ agua en el piso.

    Sin embargo, tenemos una buena cantidad de expresiones en las que se utiliza este verbo. A continuación, te presento 10 de ellas, con sus respectivos significados y ejemplos.

    1. ECHAR LEÑA AL FUEGO: contribuir a que una situación tensa empeore. 

    – Esa reacción, en vez de solucionar el problema, lo que hace es ECHAR LEÑA AL FUEGO.

    2. ECHAR CUENTAS: realizar un cálculo de la situación financiera, o de las ventajas y desventajas de una posible decisión.

    – … Sobre tu propuesta, ECHÉ CUENTAS y comprendí que no me interesaba.

    3. ECHAR DE MENOS: tener un sentimiento de falta o nostalgia.

    – Lucía ECHA DE MENOS la comida de su mamá.

    4. ECHAR UN VISTAZO: pasar la vista sobre algo rápidamente.

    – “Voy a entrar a la tienda de zapatos, no voy a comprar nada, solo voy a ECHAR UN VISTAZO”.

    5. ECHAR LA CULPA: atribuir una falta o delito a una persona.

    – Cuando éramos niños, mi hermano me ECHABA LA CULPA por todo para salvarse.

    6. ECHAR UNA MANO: colaborar, asistir o ayudar.

    – ¿Puedes ECHARME UNA MANO con la tarea de español?

    7. ECHAR CHISPAS: estar muy bravo(a).

    – Los chicos dejaron la casa sucia y desordenada. Su madre está ECHANDO CHISPAS.

    Imagen de Robin Higgins en Pixabay

    8. ECHÁRSELA DE MUCHO: tener mucha arrogancia.

    – Ella SE LA ECHA DE MUCHO porque habla inglés.

    9. ECHAR UN SERMÓN: reprender, reñir.

    – No cumplimos con los objetivos del proyecto, entonces el jefe nos llamó a una reunión y nos ECHÓ UN SERMÓN de más de una hora.

    10. ECHAR A LLORAR: iniciar a llorar copiosamente.

    – Cuando saliste de la casa, el bebé ECHÓ A LLORAR.

    Es importante resaltar que ECHO (sin H) proviene del verbo ECHAR, -yo ECHO de menos a mis amigos. Mientras que HECHO (con H) es el participio pasado del verbo HACER, -el plato está hecho con cariño.

    Si te parece que son muchos significados para recordar, te dejo un rápido test que te ayudará a fijar un poco mejor este contenido. 

    Y para aproximarte más a la meta de comunicarte en español con naturalidad y fluidez, te invito a seguir de cerca estas publicaciones, porque en poco tiempo estaremos posteando otro artículo con 10 expresiones más, usado el verbo ECHAR.

    ¡Hasta pronto!

    Actividades

    Foto de perfil de Yasmin
    Prof. Yasmin Ruiz

    Quiero hacer otra actividad como esta.

    0 comentarios

    Enviar un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *