
¿Por qué Larara? La historia Real Detrás del Nombre y el Sueño
Vocabulario:
-
- Pronto: En poco tiempo; rápidamente.
- Quédate: Permanecer en un lugar o situación.
- Empezó: Pasado de empezar, que significa iniciar algo.
- Rincones: Lugares pequeños o apartados.
- Ventana: Abertura en una pared que deja entrar luz y aire. También puede significar oportunidad.
- Huella: Marca que deja algo o alguien, literal o figuradamente.
Para escuchar
¡Hola! ¿Qué tal?
Muchas personas sienten curiosidad por el nombre Larara. ¿Por qué se llama así mi escuela de español? ¿De dónde surgió la idea? Si tú también te lo has preguntado, quédate por aquí, porque hoy te cuento un poco de la historia detrás de Larara y mi camino como migrante y profesora de español.
Soy venezolana, hablante nativa de español, y en 2016 llegué a Brasil con mi familia, buscando algo completamente diferente. Pero pronto me di cuenta de algo: los brasileños realmente querían aprender español.
Intenté trabajar en algunas escuelas de idiomas, pero me encontré con algo curioso. Muchas de ellas traducían materiales de inglés al español, como si eso fuera suficiente. ¿Te parece que aprender un idioma es solo eso?
Fue entonces cuando descubrí la enseñanza online. Me formé en herramientas tecnológicas y me actualicé para poder ofrecer un aprendizaje más auténtico y adaptado a ti. Así nació Larara, un proyecto que empezó conmigo y que con el tiempo se ha convertido en algo mucho más grande y enriquecedor.
¿Por qué Larara? El nombre se inspira en la arara, un pájaro brasileño hermoso, colorido y vibrante, justo como la experiencia de aprender un nuevo idioma. Larara evoca alegría, ritmo y naturalidad, porque así debería ser el aprendizaje: dinámico, envolvente y lleno de descubrimientos. Eso es exactamente lo que quiero transmitir con mi escuela.

En estos años, he tenido la oportunidad de conocer a cientos de brasileños que han confiado en Larara para aprender español. Algunos viven en Brasil, pero muchos otros están en diferentes rincones del mundo: en Europa, en Estados Unidos, en países hispanohablantes. Cada alumno ha sido una historia, una ventana a una nueva cultura, a diferentes formas de ver la vida. He enseñado a empresarios, médicos, ingenieros, músicos, cocineros, investigadores, estudiantes, abogados… Personas con sueños, metas y razones únicas para aprender español. Y cada uno de ellos ha dejado en mí una huella, haciéndome crecer no solo como profesora, sino también como persona.
Pero Larara no es solo mi historia. Es también la historia de quienes me acompañan en este camino. Como José, mi esposo, abogado y exjuez, que aporta su experiencia para ayudar a quienes necesitan aprender español jurídico. Porque el idioma también tiene sus matices legales, y qué mejor que aprender con alguien que conoce el derecho desde dentro.
Y también está Albanys, mi sobrina, sangre joven para el proyecto. Con su entusiasmo y frescura, se ha convertido en una parte fundamental de Larara. Ella representa el futuro, la pasión por enseñar y la capacidad de conectar con las nuevas generaciones.
En Larara, no enseñamos español de manera tradicional. Creemos en el poder de las historias, del humor y de la conexión real con nuestros estudiantes. Porque aprender un idioma no es solo memorizar reglas, es vivirlo, entenderlo y disfrutarlo.
Si alguna vez has pensado en aprender español, te invito a conocer Larara. Aquí aprenderás de una forma diferente, con situaciones reales, anécdotas y mucha práctica.
¡Te espero!